En los últimos días las categorías de consumo registraron un marcado incremento en los precios a los que se rematan las vacas, con lo cual se habría terminado el tiempo en el que la ganadería se mantuvo con números estables pese a los embates de la inflación.
El incremento de precios por kilo vivo se esperaba para marzo, cuando habitualmente se reactiva el consumo luego del período vacacional. Sin embargo, la propia cadena productiva no resistió más y forzó una fuerte suba en los valores corrientes. Eso es lo que ocurrió días atrás en el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG), donde se alcanzaron valores cercanos a los $420 para novillitos y vaquillonas y $400 para novillos.
Así, el precio de la hacienda en el MAG viene mostrando una recuperación en los últimos días, luego de un estancamiento que comenzó en abril del año pasado. Según comentaron los analistas, en menos de una semana los valores aumentaron un 20%.
Cabe recordar que la inflación general de 2022 fue de 94,8%, en tanto que el precio de la carne tuvo un aumento del 42,4% respecto al año anterior.
La diferencia con respecto al 95% del incremento promedio en “Alimentos”, se debió a que en el segundo semestre del año pasado hubo un exceso de oferta de hacienda por la sequía, ya que los productores comenzaron a vender los animales por el aumento de costos para su alimentación.
Sin embargo, la sobreoferta terminó en enero, motivo por el cual se está registrando el proceso contrario, a menor cantidad de hacienda crecen los precios.
Sobre el nivel de impacto en la provincia, Hugo Metrechen, propietario de carnicería en la capital misionera, al ser entrevistado por el diario Primera Edición, reconoció que desde el pasado jueves comenzó a trasladarse la suba en los comercios locales del rubro.
“Hasta ahora, el aumento general de los precios (en góndola) llegó al 15%. Es porque subió el tema de la hacienda, los kilos vivos, y eso se trasladó ahora a las carnicerías en un 15% de incremento”.
“En el tema de la carne hace tiempo hay un retraso, en comparación con el valor de los otros alimentos. Hace rato no subía el precio de la carne”, recordó y agregó que “habíamos tenido una pequeña suba del 5%, en lo que es carne vacuna, durante la primera semana del año”.
En ese sentido indicó que “en lo que va de enero, los precios ya subieron 20%, y se espera que haya más aumentos próximamente”.
Sobre los precios actuales, entre las mercaderías más buscadas por los compradores, remarcó que “hablando de lo que es el novillito, un kilo de costilla llegó $1.750, y el vacío $1.850”.
En relación al nivel de demanda, Metrechen contó que “durante la primera quincena de enero se trabajó bastante bien por el tema del turismo. La gente que vino de afuera ayudó a compensar la cantidad de misioneros que salieron de vacaciones. Pero ahora sí se está sintiendo que hay menos ventas”.
“Los clientes están usando más que nada las tarjetas para comprar carne. Entre el 70% al 80% usan las tarjetas de débito o crédito y todas las billeteras virtuales, mientras que solamente un 20% al 30% pagan con efectivo”, indicó el comerciante del rubro.
Fuente: Primera Edición