
Este lunes 29 de julio, un día después de las elecciones presidenciales en Venezuela, el mandatario Nicolás Maduro se dirigió al país para ratificar su victoria y repudiar las acusaciones de fraude de la oposición que calificó de intento de “golpe de Estado”. Pocas horas antes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la reelección del líder chavista con más del 51% de los votos, pero no ha divulgado los resultados detallados como exige la mayor parte de la comunidad internacional. “Tenemos en nuestras manos las actas que demuestran nuestro triunfo categórico y matemáticamente irreversible”, dijo el candidato opositor Edmundo González Urrutia. En medio de la situación, cientos de personas salieron a la calle con cacerolas, banderas o en motocicleta, gran parte de ellas de barrios populares de Caracas, para protestar. La OEA convocó para el miércoles una reunión extraordinaria para abordar la situación, mientras que el Gobierno de Maduro exigió la salida del personal de diplomático de siete países. Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, anuncio una investigación contra la líder opositora María Corina machado por un supuesto ataque al sistema electoral.
Lo esencial:
Nicolás Maduro acusa supuesto intento de “golpe de Estado” por las denuncias de fraude electoral por parte de la oposición.
El CNE ratificó la reelección del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, con el 51,2% de los votos. La oposición aseguró que ganó con el 70% de los sufragios.
“Tenemos en nuestras manos las actas que demuestran nuestro triunfo categórico y matemáticamente irreversible”, dijo el candidato opositor Edmundo Gonzáles Urrutia.
El fiscal general, Tarek William Saab, denunció un supuesto ataque informático al sistema electoral, del que responsabilizó, sin pruebas, a los opositores María Corina Machado, Lester Toledo y Leopoldo Díaz.
La OEA convocó una sesión para el miércoles con fin de abordar las elecciones venezolanas, en medio de denuncias de “fraude”.
Cierra este directo sobre la situación en Venezuela
Este es el final de este minuto a minuto, gracias por seguirlo. Nuestra cobertura de la situación en Venezuela continúa en France 24.
Manifestantes venezolanos derriban estatuas de Chávez
Durante las protestas contra la reelección de Nicolás Maduro, al menos cuatro estatuas del fallecido presidente Hugo Chávez fueron derribadas este lunes por manifestantes. Las estatuas estaban ubicadas en los estados La Guaira (cercano a Caracas), Falcón (noroeste), Carabobo (norte) y Guárico (centro).
Según imágenes de redes sociales, los manifestantes destrozaron símbolos del chavismo al grito de “y va a caer”, en alusión al Gobierno de este signo político instaurado en el país desde 1999.
En una alocución televisada, el presidente Nicolás aseguró que se trata de “grupos delincuenciales” que “atacaron” al “mejor presidente que ha tenido Venezuela en 150 años”.
Chavismo llama a hacer “grandes marchas” este martes
El jefe de campaña del mandatario Nicolás Maduro y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, instó a “todas las fuerzas del pueblo revolucionario” a que “hagan grandes marchas” en estados y ciudades de Venezuela para este martes con el fin de “defender la paz”.
“Convocamos a todas las fuerzas del pueblo revolucionario venezolano a que hagan grandes marchas en sus ciudades, en sus estados”, dijo Rodríguez en una alocución transmitida por el canal público VTV., mientras en las calles de Caracas y otras ciudades se desarrollan protestas contra la reelección de Nicolás Maduro.
Perú da 72 horas a los diplomáticos venezolanos para salir del país
La Cancillería peruana ordenó a los diplomáticos venezolanos acreditados en esa nación que abandonen el país en un plazo de 72 horas.
El Ministerio hizo el anuncio a través de un comunicado en el que se refirió a las “graves y arbitrarias decisiones tomadas hoy por el régimen venezolano”.
La decisión tiene lugar después de que el Gobierno de Venezuela exigiera a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano” por sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las elecciones presidenciales.
Opositor refugiado en embajada argentina en Caracas dice que policías pretenden “tomar” la legación
Uno de los opositores refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas denunció que un grupo de policías “pretende tomar” esa legación diplomática.
“Urgente. En este momento oficiales del DAET (Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas de la Policía Nacional Bolivariana) pretenden tomar la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde estamos los seis asilados de la campaña de María Corina Machado y Edmundo González”, advirtió en X Pedro Urruchurtu Noselli, coordinador Internacional del partido opositor Vente Venezuela (VV).
En la residencia también están,, desde el 26 de marzo, Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; el exdiputado Omar González; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.
La OEA se reunirá el miércoles para abordar el proceso electoral de Venezuela
La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó una reunión extraordinaria sobre los resultados de las elecciones en Venezuela, luego de que varios países de la región cuestionaran el proceso y exigieran publicar las actas de los comicios.
La sesión se llevará a cabo el miércoles y fue convocadas por la petición de doce países miembros, incluyendo los siete a los que el Gobierno de Maduro ordenó hoy retirar su personal diplomático en Caracas.
Hasta ahora, no obstante, la OEA no se ha pronunciado sobre los comicios.
“Tenemos las actas que demuestran nuestro triunfo categórico”, asegura el opositor venezolano González Urrutia
En una rueda de prensa, el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, ha asegurado tener “las actas que demuestran” su “triunfo categórico”, unas palabras que se producen mientras las calles del país arden por las protestas de la oposición.
Por su parte, la inhabilitada Maria Corina Machado aseguró que los cálculos de la oposición sitúan el resultado en un 73,2% del apoyo, frente a Nicolás Maduro. Machado dijo que “si entregan las verdaderas actas, tendrán que ratificar la verdad, que es la que todos vimos ayer en las calles de Venezuela”.
Machado, que detalló el método para contabilizar los votos, terminó su declaración afirmando que “cada venezolano podrá verificar su voto y resultado”.
Militares lanzan gases lacrimógenos y perdigones a manifestantes, según EFE
Decenas de militares de Venezuela han lanzado bombas lacrimógenas contra ciudadanos que salieron a protestar en Caracas en rechazo al resultado de las presidenciales que otorga al presidente Nicolás Maduro el 51,2 % de los votos.
Luego de caminar cerca de 10 kilómetros por el este de la capital venezolana, los miles de manifestantes llegaron a un punto cercano a la autopista principal, donde efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron la continuación de la caminata.
EFE constató que los uniformados dispararon gases lacrimógenos y perdigones contra los manifestantes y detuvieron a una veintena de ellos, mientras persisten las protestas y la movilización de personas en varios puntos de Caracas.
HRW pide no reconocer victoria de Maduro hasta que se publiquen los resultados
Human Rights Watch (HRW) instó este lunes a los Gobiernos a no reconocer los resultados de las elecciones venezolanas que dieron como ganador a Nicolás Maduro “hasta que no se hagan públicas todas las actas electorales y se comuniquen a la oposición”, dijo en voz de la directora de la organización para las Américas, Juanita Goebertus.
La responsable considera que la proclamación del Consejo Nacional Electoral sobre la victoria de Maduro en la madrugada del lunes con el 80 % de votos escrutados “es un movimiento descarado que atenta contra los derechos políticos de todos los venezolanos”.
Goebertus justifica que la ley venezolana establece que las victorias electorales deben proclamarse tras hacerse públicas las actas electorales y que sean comunicadas a la oposición.
Por ello, añadió la responsable, “la comunidad internacional debe usar todas las herramientas diplomáticas a su disposición para instar a las autoridades a contar los votos de manera justa y transparente”.
Bukele dice que hubo “fraude” electoral en Venezuela
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo en la red social X que hubo “fraude” en las elecciones presidenciales de Venezuela del domingo y agregó que no restablecerá relaciones hasta que ese país tenga “elecciones de verdad”.
Recordando que llevan rotas las “relaciones diplomáticas con (Nicolás) Maduro desde hace 4 años”, cuando su Gobierno ordenó la salida de la misión diplomática del país suramericano en noviembre de 2020.
Por lo tanto, dijo que “no las reabriremos hasta que su pueblo pueda elegir a sus líderes en elecciones de verdad”, concluyó Bukele, que en junio asumió un segundo mandato consecutivo en El Salvador, a pesar que la Constitución lo prohíbe.
Milei afirma que “ni Maduro se cree la estafa electoral que festeja”
El presidente argentino, Javier Milei, describió como “estafa electoral” los resultados de los comicios presidenciales de este domingo en Venezuela y rechazó el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, que dio por ganador a Nicolás Maduro.
“Ni él se cree la estafa electoral que festeja. La República Argentina tampoco”, dijo sobre Maduro.
“No reconocemos el fraude, llamamos a la comunidad internacional a unirse para restaurar el Estado de derecho en Venezuela, y le recordamos al pueblo venezolano que las puertas de nuestra patria están abiertas para todo hombre que elija vivir en libertad”, agregó.
Venezuela exige a varios países de la región “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”
El Gobierno de Venezuela exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las presidenciales de este domingo.
Según un comunicado de Miraflores, la medida afecta también a los representantes venezolanos desplegados en esos países.
El Ejecutivo de Maduro expresó “su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de Gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, que pretenden desconocer los resultados electorales”.
Por:Yurany Arciniegas-France 24