
En el ciclo lectivo 2025, la provincia demuestra su compromiso con la educación a través de un sistema educativo inclusivo y robusto. Con una comunidad educativa compuesta por 35,137 docentes y 3,031 instituciones, brinda educación a 471,834 estudiantes en diferentes niveles y modalidades.
La provincia arranca un nuevo ciclo lectivo con renovados objetivos a cumplir y con la convicción de llevar educación de calidad a todos los misioneros. Según el informe del área de estadísticas de la Dirección de Planeamiento Educativo de la Subsecretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Educación, estos datos reflejan los números del ámbito educativo en la provincia.
En el nivel inicial, 47,799 pequeños comienzan su recorrido educativo, con una amplia mayoría asistiendo a jardines de infantes estatales, lo que representa el 73.6%. Por otro lado, el 26.4% restante opta por el sector privado. La educación primaria no se queda atrás, con 185,166 alumnos distribuidos en 1,228 escuelas, donde el 79.9% se beneficia del sistema público y el 20.1% asiste a instituciones privadas.
La enseñanza secundaria en Misiones alberga a 104,597 jóvenes que reciben su formación en 608 instituciones educativas, de las cuales el 77% son públicas y el 23% privadas. En el nivel superior, 33,310 estudiantes persiguen sus sueños académicos en 134 establecimientos, con un 33% asistiendo a instituciones estatales y el 67% a instituciones privadas.
La educación especial merece una mención destacada, con 83 escuelas dedicadas y 4,092 estudiantes, de los cuales el 84.6% asiste a instituciones estatales y el 15.4% a privadas. Además, la educación permanente para jóvenes y adultos muestra un fuerte compromiso, con 409 instituciones que atienden a 30,361 estudiantes, asegurando que la enseñanza siga siendo accesible a lo largo de la vida. En este sector, el 97.3% de los estudiantes participan en el sistema estatal, y solo el 2.7% en el privado.
El sistema educativo provincial de Misiones se destaca por el firme apoyo de la provincia, que garantiza que una gran parte de la población acceda a una educación de calidad a través de instituciones públicas. Este modelo educativo promueve la equidad y asegura que todos los habitantes tengan la oportunidad de construir un futuro próspero.
Mejoras en las escuelas y conectividad
En el marco de la vuelta a clases, se ejecutaron trabajos de refacción y ampliación en edificios escolares, abarcando sanitarios, aulas y equipamiento tecnológico. Estas obras se llevaron a cabo con la participación del IPRODHA y la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), beneficiando a múltiples municipios. Además, 1.810 instituciones cuentan con conectividad a internet, con 31 predios equipados con antenas Starlink para mejorar el acceso a recursos digitales. Justamente, el 90% de los estudiantes poseen acceso a internet en la provincia.
El BEEG asegura el transporte gratuito
Vale destacar que el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM) continuará vigente para los alumnos de todos los niveles educativos, con renovación automática hasta el 18 de abril para niveles inicial, primario y secundario. En tanto, los universitarios y terciarios deberán renovar el beneficio, que estará vigente desde el 10 de marzo.
canal12misiones.com