
Con tecnología de última generación y un modelo de atención inclusivo, el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones alcanzó cifras destacadas en el último año. Su labor abarca la provisión de sangre segura, estudios avanzados en neoplasias hematológicas, histocompatibilidad e inmunoserología. Con servicios especializados, la institución crece continuamente para garantizar tratamientos accesibles y de calidad.
El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, cumple un rol estratégico en la salud pública de la provincia. Brinda servicios a costo cero para los pacientes, financiados con recursos provinciales. Durante el 2024, la institución alcanzó cifras récord en donaciones y garantizó numerosos estudios y tratamientos médicos. De este modo, reafirma su compromiso con el bienestar de la población.
Desde su creación en el año 2012, la institución garantiza el acceso equitativo a la salud a todos los misioneros y misioneras. Ofrece atención especializada en distintas áreas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, en muchos casos atendiendo patologías poco frecuentes. En este sentido, sus servicios abarcan desde la provisión de sangre segura hasta los tratamientos de alta complejidad.
En el ámbito del Banco de Tejidos, se asegura la calidad desde la obtención hasta la utilización clínica en injertos y trasplantes. Durante 2024, amplió su alcance con el Banco de Membrana Amniótica y proyecta la habilitación de bancos de piel, huesos y válvulas cardíacas.
El Laboratorio de Neoplasias Hematológicas se especializa en la detección y seguimiento de leucemias y otras enfermedades de la sangre. Esto permite la aplicación de tratamientos dirigidos y contribuye a un aumento en la sobrevida de los pacientes.
El Laboratorio de Histocompatibilidad estudia la compatibilidad entre donantes y receptores de trasplantes renales. Para ello, aplica tecnología de alta precisión en la tipificación genética y el control de rechazo, optimizando las posibilidades de éxito en los trasplantes.
El Laboratorio de Inmunohematología e Inmunoserología realiza estudios esenciales para garantizar la seguridad de las transfusiones y la detección temprana de infecciones transmisibles por sangre.
Cifras récords en el Banco de Sangre de Misiones durante 2024
En 2024, el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos alcanzó cifras récord en sus distintas áreas de trabajo. Así, se consolidó como fundamental en la salud pública de Misiones. En el Banco de Tejidos, se registró el ingreso de 187 globos oculares, con 89 implantes de córnea exitosos. Además, se produjeron 1.553 gotas oftálmicas, beneficiando a 88 pacientes. En cuanto a la membrana amniótica, se generaron 12.825 cm² de superficie destinada a pacientes con quemaduras, a partir del procesamiento de 21 placentas.
También hubo un desempeño sobresaliente, con 16.799 transfusiones realizadas. Se registraron 9.751 donantes, de los cuales 8.910 concretaron donaciones exitosas que tienen el potencial de beneficiar a hasta cuatro personas por cada una. Además, se llevaron a cabo 43 infusiones de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) y se realizaron 29 colectas de estas células esenciales para tratamientos específicos. Cabe destacar que las donaciones realizadas el año pasado contribuyeron al tratamiento de 35,640 pacientes que requirieron transfusiones de sangre, plaquetas o plasma.
En el Laboratorio de Neoplasias Hematológicas, se estudiaron 465 pacientes mediante biología molecular, con un total de 832 determinaciones para leucemias y otros trastornos sanguíneos. En el área de citogenética, se analizaron 358 pacientes, de los cuales 321 fueron adultos y 37 pediátricos.
Por su parte, el Laboratorio de Histocompatibilidad llevó a cabo estudios clave para trasplantes renales, analizando a 30 donantes y realizando 127 estudios de compatibilidad.
Inversión en ciencia y tecnología para la salud pública
Estos resultados reflejan el crecimiento y la consolidación de una institución, que cuenta con el financiamiento y fuerte apoyo del Gobierno de Misiones, y que también recibe el acompañamiento constante de la comunidad a través de la donación solidaria y altruista.
Esto queda demostrado en los distintos operativos realizados a lo largo del año en diversos puntos de la provincia de Misiones y en la sede fija de Posadas. Cientos de ciudadanos se presentan voluntariamente para realizar donaciones de sangre, destacando así el compromiso y la solidaridad de los misioneros.
Además, gracias a la inversión pública sostenida, se garantizan la innovación, la calidad y el acceso equitativo a la salud, permitiendo que más pacientes accedan a tratamientos de alta complejidad en la provincia.
Programas vigentes para los misioneros
El Banco de Sangre impulsa múltiples programas para mejorar la atención y ampliar el acceso a la salud:
Padrinos de Donación Dirigida para Pediatría (2022).
Donantes Autólogos (2022).
Bioseguridad y Manejo de Residuos Peligrosos (2022).
Aféresis de Plasma Seriado (2021).
Enfermedades Crónicas en Donantes (2024).
Grupos Sanguíneos Raros (2024).
Es importante tener en cuenta que se puede donar sangre voluntariamente todos los días en el Banco de Sangre ubicado en Av. Cabred y Av. López Torres (Posadas) y en los distintos operativos a lo largo de la provincia. Los requisitos para donar son:
Pesar más de 50 kilos.
Gozar de buena salud.
No haberse realizado tatuaje o piercing en los últimos seis meses.
Contar con DNI.