El Banco Central resolvió este jueves reconocer al lenguaje inclusivo como recurso válido para utilizar en sus comunicaciones, expedientes, formularios, documentación y producciones de la institución.
La disposición fue integrada a la «Guía del Banco Central de la República Argentina para una comunicación inclusiva» y, según indicó la entidad que preside Miguel Pesce, su intención es señalar «un compromiso institucional y un aporte para la construcción de una sociedad más justa».
La Guía está compuesta por ejemplos concretos, sugerencias y recomendaciones, y ofrece opciones para nombrar colectivos y grupos, para expresar cargos y posiciones, y aclaraciones sobre el uso de artículos y pronombres, formas impersonales, y sobre el uso de imágenes.
«Con esta nueva resolución, el Directorio pretende promover una comunicación que evite sesgos de género y expresiones sexistas, que no reproduzca estereotipos o situaciones de discriminación y que visibilice todas las identidades de género. El objetivo es paulatinamente migrar de la masculinización del lenguaje a la interpelación de todos los géneros», amplió la entidad.
Betina Stein, directora del BCRA, consignó que la iniciativa representa «una herramienta eficaz, acorde con el plexo normativo nacional e internacional vigente» y basada en dar relevancia «a la política de género y al respeto hacia la diversidad».
territoriodigital.com