
Cada 25 de septiembre se recuerda el Día del Comerciante de Materiales para la Construcción, una fecha dedicada para reconocer la labor de estos trabajadores.
Cada 25 de septiembre, este año viernes, se recuerda el Día del Comerciante de Materiales para la Construcción, un rubro que constituye un importantísimo eslabón dentro de la cadena de comercialización de la construcción en general.
La celebración es para todos los trabajadores del rubro, más allá de la variedad de dispendios de materiales. Algunos son corralones que incluyen a todos los elementos necesarios para la construcción, en tanto que otros eligieron especializarse en una sola cuestión. Por ejemplo hay comercios solamente de hierros, sólo de áridos, madereros, ladrilleros, especialistas en hormigón elaborado, ferreteros, los que se dedican a cañerías, a la parte eléctrica, aberturas, etc.
En el final de obra juegan un rol fundamental los distribuidores de pisos y revestimientos, los que tienen variedad en membranas, vidrieros, pinturas, cielorrasos y todo el amoblamiento indispensable para el funcionamiento de una unidad de vivienda.
Desde grandes cadenas a pequeñas ferreterías, los comerciantes de materiales para la construcción tienen su día, sabiendo que de sus manos y depósitos salen cada pieza que termina siendo necesaria para llegar al final de obra

Historio de los materiales para la construcción
Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construcción.
No obstante, en los procesos constructivos muchas materias primas se siguen utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran también materiales de construcción propiamente dichos.
Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción (lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construcción (como los morteros), o como materia prima para la elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio).
Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o paja. Los primeros ‘materiales manufacturados‘ por el hombre probablemente hayan sido los ladrillos de barro (adobe), que se remontan hasta el 13.000 ac, mientras que los primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4.000 ac.
Entre los primeros materiales habría que mencionar también tejidos y pieles, empleados como envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas primitivas.
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.
Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.
Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.
Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

Existe gran variedad de materiales para la construcción
Fuente: lareforma.com.ar