
Con tareas de infraestructura en distintos establecimientos de la provincia, se prepara para el inicio del ciclo lectivo 2025. Las clases comenzarán el 5 de marzo.
Misiones se prepara para el inicio del ciclo lectivo 2025. El calendario escolar establece que las clases comenzarán el 5 de marzo en la provincia. Colegios ya registran alta demanda en matrículas. Se estima, serán más de 400 mil los alumnos que asistan a clases, lo que superaría las inscripciones del 2024. La Provincia realiza tareas de mantenimiento y diversas obras en los establecimientos educativos.
El ciclo lectivo 2025 comenzará el 5 de marzo en Misiones, será posterior al feriado de Carnaval. Con este calendario, la provincia planea cumplir los 190 días de clases. Por su parte, personal docente y no docente deberá presentarse el 24 de febrero.
“Vamos a comenzar después del feriado de carnaval, que sería el 5 de marzo. El calendario del año pasado fue diferente porque las fechas de Carnaval y Semana Santa estaban más adelantadas; este año se movieron. Semana Santa será casi a mediados de abril”, explicó a Canal 12 Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones.
En tanto, el receso invernal será el 14 a 27 de julio. Asimismo, la fecha establecida por el Consejo Federal de Educación para la culminación del ciclo lectivo es el 22 de diciembre de 2025.
Respecto al nivel superior, comenzará con sus actividades el 27 de marzo. Las mismas se extenderán hasta el 14 de noviembre. Los periodos de recuperatorios están previstos del 25 al 28 de febrero y del 25 de febrero al 26 de marzo, con dos llamados disponibles.
Inversión en infraestructura
Ante la expectativa por el inicio del ciclo escolar, la inversión no solo está destinada al fortalecimiento del contenido, sino también a el mantenimiento de los establecimientos y nuevas obras. En enero, el gobernador Hugo Passalacqua, se reunió con referentes de la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (CAMECA). Analizaron las proyecciones para el 2025.
Entre las obras prioritarias mencionadas para el 2025 se encuentran las reparaciones de escuelas. El ritmo de ejecución depende de los recursos disponibles y de la continuidad de las políticas provinciales de apoyo.
Los trabajos se desarrollan de forma conjunta entre el Gobierno provincial y diversos organismos. En este sentido, Educación lleva adelante tareas junto al Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales. (USCEPP).
A pocas semanas del inicio de clases, el IPRODHA realiza numerosas obras de reparación y remodelación en diferentes establecimientos educativos de la provincia. Entre las sedes edilicias se encuentran jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias distribuidas a lo largo de la provincia.
Los trabajos incluyen desde reparaciones y remodelaciones edilicias (mampostería, restauración de techos, entre otros), hasta mantenimiento y conexión de instalaciones sanitarias, eléctricas y de agua potable.
Obras edilicias en institutos públicos de gestión privada
En Oberá, el Instituto Emanuel es uno de los ejemplos, con la incorporación de 10 aulas nuevas, 4 oficinas, un salón de archivo y un espacio para talleres. En Posadas y Garupá, instituciones como el Instituto Santa Catalina, San Miguel, Espíritu Santo, Yabotí, Guacurarí, Del Carmen, Universo y Capri están siendo acondicionadas para responder al aumento de inscriptos.
El trabajo no se detiene ahí, en El Soberbio, el Instituto Saltos del Moconá también recibe mejoras, mientras que en Puerto Iguazú el Instituto San Francisco será renovado para ofrecer un entorno más adecuado a las demandas educativas actuales.
Alta demanda en las matrículas
En 2024, más de 400 mil estudiantes iniciaron las clases. Durante el año pasado, Misiones registró 470.930 estudiantes. Así también, disponía de 34.345 docentes registrados. Para este año, se estima que los números de inscripciones aumentarán. En diciembre, escuelas informaron alta demanda en matrículas.
Esto se puede observar no solo en escuelas de enseñanza común sino también, en establecimientos técnicos y centros educativos de enseñanza agrícola. “La demanda de las escuelas técnicas es alta. Tenemos un cupo de 300 chicos”, contó a Canal 12 José Luis Vázquez, regente de la EPET N° 1 de Posadas.
Misiones ciclo lectivo 2025
Las escuelas técnicas registran alta demanda en matrículas
De forma continua detalló que, en 2024, la cifra de estudiantes matriculados en escuelas técnicas alcanzó un total de 27.000 alumnos de los cuales, en su mayoría, son mujeres.
Alfabetización y ciencias
Ante este contexto de amplia demanda, la Provincia fortalece su sistema educativo. Con infraestructura y nuevas metodologías, Educación trabaja en consolidar la calidad educativa.
Este año, se destinarán 43.458.752.000 pesos al ámbito, lo que implica un 190 por ciento de aumento comparado al 2024.
“Venimos trabajando fuertemente con la alfabetización y el fortalecimiento de los indicadores en matemáticas y lenguas. También en reforzar la enseñanza de las ciencias“, dijo a canal12misiones.com, el ministro de Educación, Aranda. En este sentido indicó que “es importante reconocer la situación educativa que atraviesa Argentina y, a partir de eso, poder enfocar las políticas públicas y los recursos a fin de mejorar estos indicadores”.
Misiones ciclo lectivo 2025
Ramiro Aranda, ministro de Educación
Respecto al plan de alfabetización, el titular de la cartera educativa señaló que “se está trabajando muy bien y, a partir de eso, tenemos cuatro años en los que vamos a potenciar los indicadores. Eso nos va a permitir, en las próximas evaluaciones nacionales, ver las mejoras“, aseguró el ministro.