
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy la desclasificación de todos los archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
Qué significa.
Según explicó el vocero, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) deberá traspasar todos sus documentos de la época al Archivo General de la Nación, que es el organismo que conserva registros históricos.
Además.
El Gobierno también reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el asesinato del excapitán Humberto Viola como un crimen de lesa humanidad. Se trató de un ataque realizado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1974 donde murieron Viola y su hija de 3 años, María Cristina. La investigación nunca se reabrió porque el crimen había prescripto, situación que con los crímenes de lesa humanidad no ocurre. En un comunicado, la Oficina del Presidente agregó que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso «para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos».
Declaración.
Esta decisión responde al cumplimiento del Decreto 4 del año 2010, que, si bien se dictó hace ya 15 años, nunca fue implementado completamente. Esto implica el traspaso absoluto de estos archivos, en manos de la SIDE y la Secretaría de Inteligencia del Estado, a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos», destacó Adorni en un mensaje grabado desde la Casa Rosada.