
El Banco Central sigue desprendiéndose de reservas y en 14 días vendió más de u$s1.600 millones. Es cuatro veces la cifra que necesita Bahía Blanca para reconstruirse. Milei elige dársela a los bancos y financistas. Mientras tanto, el Gobierno espera el acuerdo con el FMI para continuar con la bicicleta.
El Banco Central de la República Argentina continúa con una marcada tendencia vendedora en el mercado de cambios. Solo en las últimas dos semanas, la entidad monetaria perdió u$s1.637 millones, con una salida de u$s192 millones el pasado viernes. De esta manera, marzo se encamina a ser el mes con la mayor venta de reservas en el Mercado Único y Libre de Cambios desde el mismo período de 2023. En total, el BCRA lleva un saldo negativo de u$s1.362 millones en el mes. Además, las reservas internacionales brutas también reflejaron una caída significativa: el viernes cerraron en u$s25.775 millones, tras haber registrado u$s26.222 millones el jueves. Según fuentes oficiales, una parte de esta baja se debió a pagos al Club de París por aproximadamente u$s120 millones.
El informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA reveló que en febrero se destinaron u$s487 millones a contener la brecha mediante operaciones con títulos y valores. En los primeros dos meses de 2025, las ventas para intervenir el precio del dólar contado con liquidación (CCL) alcanzaron los u$s1.471 millones. Desde julio de 2024, el total de ventas para este fin asciende a u$s2.759 millones.
FMI confirmó el pedido de crédito por u$s20.000 millones
El viernes, el Fondo Monetario Internacional ratificó que Argentina solicitó un financiamiento por u$s20.000 millones. «Podemos confirmar que la Directora Gerente tuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares”, informó un portavoz del organismo. Este anuncio llega luego de que la vocera del FMI, Julie Kozack, evitara mencionar la cifra en su conferencia de prensa del jueves, lo que generó incertidumbre en el mercado. Mientras tanto, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, destacaron que los fondos que se recibirán del FMI, junto con aportes del BID, el Banco Mundial y la CAF, permitirán reforzar las reservas brutas hasta alcanzar los u$s50.000 millones.
infonews.com